Herramientas
- Server Group
- 17 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 may 2023
Ponemos a disposición una planilla en la que podrás calcular fácil y rápidamente el costo por oportunidad de inversión en DÓLAR vs. PLAZO FIJO.
(clic en imagen)
El BCRA incrementó la tasa de política monetaria y elevó el beneficio a los plazos fijos. Cuánto se gana a partir de ahora con $100.000?
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) nuevamente dispuso elevar en 1000 puntos básicos la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 91% (141% en términos efectivos anuales, TEA). Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos.
La semana pasada, luego de conocerse el IPC de marzo, el BCRA había subido la tasa del 78% al 81%, ahora pasa al 91% nominal anual. Esto implica una Tasa Efectiva Anual de 140,5%, en consecuencia, un plazo fijo de $100.000 a 30 días pagará $7.479 mensuales e interés, en el caso de renovar el plazo fijo mensualmente, se logará un interés total anual de $140.506.
“El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, señaló el BCRA en un comunicado. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA). La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera.
BCRA subió la tasa: Cuánto pagarán los plazos fijo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió incrementar en 300 puntos básicos la tasa de política monetaria que define el interés que pagan los plazos fijos, que subirá ahora al 78% nominal anual (TNA).
La decisión fue tomada luego que en febrero el índice de precios al consumidor registrara una suba de 6,6%.
La tasa de política monetaria se aplica a través del rendimiento de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, el principal instrumento del BCRA para regular los agregados monetarios, que a partir de este jueves pasará a rendir 78% anual, en lugar del de 75%.
De esta forma, los plazos fijos tradicionales de hasta 10 millones de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual, para los depósitos con vencimiento a 30 días, mientras que la tasa efectiva anual (TEA) de un plazo fijo de estas características será de 112,9% anual.
Por lo tanto, un plazo fijo de $100.000 a 30 días pagará $6500 mensuales e interés, en el caso de renovar el plazo fijo mensualmente, se logará un total de $ 112.909,12
“El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, señaló el BCRA en un comunicado.
Al mismo tiempo, se mantuvo inalterada la tasa de los pases a un día en 72% nominal anual y las tasas de interés activas reguladas correspondientes a las líneas preferenciales para Mipymes y tarjetas de crédito.
La última vez que el BCRA había subido la tasa de política monetaria fue a mediados de septiembre, cuando dispuso un aumento de 750 puntos básicos el rendimiento de sus pasivos remunerados, que pasaron de 69,5% a 75% anual, un nivel que define la remuneración de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés para créditos y otros costos de financiamiento en pesos.
Comments